Los fantasmas de José Luis Cuevas en La Habana
Claudia Gómez haro
El pasado 13 de octubre, en el Palacio de Lombillo, en La Habana Vieja, se presentó la exposición Fantasmas del Centro Histórico de José Luis Cuevas, integrada por una serie de cinco xilografías dedicadas al Centro Histórico de la ciudad de México.
La carpeta fue realizada por el editor Ramón Carballo y trabajada en el taller de gráfica La Siempre Habana del artista cubano Luis Miguel Valdés, radicado en el Distrito Federal, y consta de cinco grabados realizados en madera de teca, a la fibra, de 36 X 27 cm e impresos sobre papel guarro de 250 g, contenidos en una bella caja de caoba con un sello de plata diseñado por el propio artista y un texto de Germaine Gómez Haro.
Las obras fueron expuestas en la planta baja de la hermosa casona colonial, actual sede del Historiador de la Ciudad de la Habana, quien tuvo a su cargo las palabras...
Los Fantasmas de José Luis Cuevas
Por Germaine Gomez Haro
El pasado jueves 2 de septiembre se presentó en el Museo José Luis Cuevas la más reciente producción gráfica de este artista titulada Los fantasmas del Centro Histórico . Este trabajo fue realizado en el taller La Siempre Habana, y consiste en cinco grabados en madera "a la fibra" reunidos en una caja de caoba que lleva un estilizado broche de plata también diseñado por él. El editor del proyecto es Ramón Carvallo, a quien se debe la realización de otras magníficas carpetas de creadores como Vicente Rojo y Sergio Hernández.
El director del taller, el pintor cubano y maestro de artes gráficas Luis Miguel Valdés, ha hecho énfasis en la importancia de diferenciar los términos "xilografÌa" y grabado en madera "a la fibra" o "al hilo", ya que en los últimos tiempos los teóricos del grabado han empleado el primero para referirse sólo al grabado en madera "de pie" o "de cabeza"...
JOSÉ LUIS CUEVAS REALIZA DOS SERIES DE CARICATURAS
Artículo publicado en el diario EXCELSIOR el 22 de marzo de 2002 México D.F.
José Luis Cuevas y Ana María Longi
"Avalado por una amplia trayectoria de creación pictórica y escultórica, puedo asegurar que quien no domina el arte de la caricatura no podrá ejercer a plenitud otros géneros de la plástica. Los podrá lograr, sólo que de una manera incompleta -coja-, pues en la soltura lineal y en la composición y fuerza sensible siempre estará faltando ese atributo, que sólo lo puede obtener quien tiene o ha tenido como plataforma esta importante disciplina de enorme fuerza dibujística", afirmó José Luis cuevas, al estampar su firma sobre la primera de dos series de caricaturas de 40 ejemplares cada una -80 en total-, que realizó para el Taller de Gráfica La Siempre Habana, ubicado en Presidente Carranza 90, Coyoacan, del maestro cubano Luis Miguel Valdés, donde se abrió también la exposición colectiva Primavera Erótica.
En acto público...