Carlos García de la Nuez, Catálogo de Obras

Actualmente, en el Taller La Siempre Habana, estamos realizando nuevas obras con Carlos García de la Nuez. Las piezas contienen dimensiones mayores a todo el trabajo que hemos realizado con él desde el 2002 hasta hoy. A medida que vayamos avanzando, les mantendremos informados con más detalle del proyecto que contará con 10 obras de gran formato.

Oriundo de La Habana, Carlos Alberto García de la Nuez nace en 1959. Su formación profesional inicia en la Academia de Artes San Alejandro (La Habana) de donde se titula en 1979. Cuatro años después, Carlos Alberto García de la Nuez se gradúa también en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, y en 1988 termina su maestría en Artes Visuales en el Massachusetts College of Art.

Ver Catálogo de Obra

Ha expuesto de manera individual en Rusia, México, Estados Unidos y Cuba. Entre estas muestras se encuentran: “Signum” en la Galería Habana, México D.F. 2002, “Signo Vital” en la Galería Talento de México D.F. 2001, “Naturaleza Muerta” en el Centro de Cultura Casa Lamm en México D.F. 1998. La obra del artista se ha presentado también en la Universidad Iberoamericana de México D.F., en el Museo Universitario del Chopo en México D.F., en el Kennedy Building de Massachusetts College of Art de Boston E.U.A., en Senezh Moscú, Rusia, entre otros afamados espacios culturales.

Ver Catálogo de Obra

 Carlos Alberto García de la Nuez ha estado presente en muestras colectivas en museos, galerías, ferias, bienales y trienales en La Habana, Milán, Sao Paulo, París, Estados Unidos, Stuttgart, Puebla y México D.F., además de estar presente en ferias como ArteAméricas (USA) y ArtMiami (USA), entre otras. Es miembro de la Unión de Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP).

Es importante mencionar los museos y galerías que dentro de sus acervos permanentes tienen trabajos de Carlos Alberto García de la Nuez: Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, Cuba; Housatonic Museum of Art de Connecticut, Estados Unidos; Museo de Arte Costarricense de San José, Costa Rica; Galería Artuel de París, Francia; la Galería Nestlé de París, Francia; la Galería Domberger de Stuttgart, Alemania. Y en méxico: Colección JUMEX, Galería Nina Menocal, Galería Talento, Centro de Cultura Casa Lamm y La Siempre Habana.

Ver Catálogo de Obra