Autor: Luis Miguel VALDES
Título: Sin título
Medio: Obra Gráfica Original, Monotipia
Dim. imagen: 60.5 x 73.5 cm. (24 x 29 in.)
Dim. Soporte: 73.5 x 86 cm. (29 x 34 in.)
Soporte: Papel Gvarro Biblos 300 g.
Año: 2015
Ref.: VAL-320
Video del Proceso de Realización
Monotipias
Autor: Luis Miguel VALDES
Título: Sin título
Medio: Obra Gráfica Original, Monotipia
Dim. imagen: 60.5 x 73.5 cm. (24 x 29 in.)
Dim. soporte: 73.5 x 86 cm. (29 x 34 in.)
Soporte: Papel Gvarro Biblos 300 g.
Año: 2015
Ref.: VAL-321
Autor: Luis Miguel VALDES
Título: Sin título
Medio: Obra Gráfica Original, Monotipia
Dim. imagen: 60.5 x 73.5 cm. (24 x 29 in.)
Dim. soporte: 73.5 x 86 cm. (29 x 34 in.)
Soporte: Papel Gvarro Biblos 300 g.
Año: 2015
Ref.: VAL-322
Autor: Luis Miguel VALDES
Título: Sin título
Medio: Obra Gráfica Original, Monotipia
Dim. imagen: 60.5 x 73.5 cm. (24 x 29 in.)
Dim. soporte: 73.5 x 86 cm. (29 x 34 in.)
Soporte: Papel Gvarro Biblos 300 g.
Año: 2015
Ref.: VAL-323
Qué es una Monotipia?:
Llamada también Monotipo, es una estampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco. Desde el punto de vista no solo de la técnica sino también del lenguaje, el monotipo está a caballo entre la pintura, el dibujo y el arte gráfico, con el que coincide en el hecho de que el producto final es una estampa, es decir, el soporte que contiene la imagen definitiva es distinto de aquél en el que ha intervenido el artista. Sin embargo, se diferencia del arte gráfico en la más específica genuina y peculiar de sus características: la multiplicidad del producto. En efecto, al no ser fijada permanentemente la impronta en el soporte y, en consecuencia, no ser entintada durante la estampación – el propio pigmento empleado por el artista es el que crea la imagen transferida -, resulta imposible obtener más de una estampa por este método – de ahí su nombre -. El pigmento usado con mayor frecuencia para pintar es el óleo.
Aunque conocido desde el siglo XVII, han sido los artistas del XX quienes se han sentido verdaderamente atraídos hacia el monotipo debido a la originalidad de sus texturas.
Fuente: Diccionario del dibujo y la Estampa de la Calcografía Nacional, Real Academia de San Fernando, Madrid, España, 1996.