Xilografía, Edición limitada de 16.
Dimensiones: 116.5 x 199 cm. (45.9 x 78.3 in.).
Soporte: Velin Arches 300 g.
Firmado a mano por el autor.
COA (Certificado de Autenticidad) incluido.
En excelente estado, sin marco.
Catálogo No.: KCH114.

$ 7,000

Alexis Leiva Machado “Kcho”, Reseña Biográfica.

Alexis Leiva Machado “Kcho” nace en 1970 en Isla de la Juventud, Cuba. Su formación profesional la llevó a cabo en la Escuela Nacional de Arte de La Habana de 1986 a 1990. Internacionalmente, Kcho es conocido como uno de los máximos exponentes del arte cubano.

Alexis Leiva Machado expuso individualmente en el Centro de Artes Plásticas de la Isla de La Juventud, Cuba, con el título “Fabelas” en 1986; en la IV Bienal de La Habana realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana en 1991; Kcho presentó también su obra por ser artista del mes en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, Cuba, en 1992.

Con la exhibición “Instalación” en la Galería de Arte Contemporáneo de México D.F. se empieza a dar a conocer en este país; en 1996 Kcho expone en la Barbara Gladstone Gallery de Nueva York, E.U.A., en el Studio Guenzani de Milán, Italia, también en el Centre Internacional d´Art contemporain de Montreal, Canadá. Presenta “Todo Cambia” en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, E.U.A. y “Hablar de lo evidente nunca fue para nosotros un placer” en The Israel Museum, Billy Rose Pavilion, Jerusalén. En el año 2000 el autor cubano realiza la muestra “La Columna Infinita” en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, España, y en la Galería André Viana de Oporto, Portugal. En el 2001 muestra individualmente su obra en Japón, Texas y La Habana, y en el 2002 expone “La Jungla” en la Galería Cívica de Arte Moderno y Contemporáneo de Turín Italia.

No hace falta mencionar las innumerables exposiciones colectivas en las que Kcho ha participado a nivel mundial. En cuanto a los premios que ha adquirido se encuentran en el 2001 el Premio al envío cubano a la IV Bienal del Caribe en Museo de Arte Moderno de Santo Domingo (República Dominicana), en 1999 recibe la Residencia Atelier Calder en Saché (Francia), en 1995 el Premio UNESCO para la Promoción de las Artes y el Gran Premio Kwangju Biennale de Corea del Sur y en 1991 le es otorgado el Premio del Salón Nacional de Profesores de Enseñanza Artística en el Centro de Artes Plásticas y Diseño de La Habana.