Raúl Anguiano, Reseña Biográfica.
Raúl Anguiano nace en Guadalajara, Jalisco el 26 de febrero de 1915. Debido a que ya mostraba grandes aptitudes para las artes, en 1927 decide ingresar a la Escuela Libre de Pintura de Guadalajara, donde formó, con otros artistas, el grupo “Pintores Jóvenes de Jalisco”. Estos artistas salían al aire libre a trabajar con la intención de dejar atrás los salones cerrados de las Academias por considerarlos artificiales. Perteneciente a este grupo, buscaba retratar la vida cotidiana y real del pueblo mexicano, por lo que es considerado uno de los grandes exponentes del muralismo mexicano, de la Escuela Mexicana de Pintura y los temas que estos conllevan.
En 1934 se traslada a la Ciudad de México y tres años después se une a la “Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios” y va a la Habana para organizar la exposición LEAR. En 1940 viaja a Nueva York para estudiar durante dos meses en la Art Students League y cimenta su posición de artista mexicano con proyección internacional. En 1940, ya en la Ciudad de México, ingresa a la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda. Asimismo, Raúl Anguiano fue uno de los miembros fundadores del Taller de Gráfica Popular que fue creado como un centro colectivo de trabajo donde el autor realizó principalmente grabados y litografías con la idea de solidaridad entre artistas, trabajadores y campesinos. La plástica de Raúl Anguiano es un arte característico de la pos-revolución, cuyos principios hizo trascendentes al reubicarlos en sus trabajos más contemporáneos.
Gracias a su interés por lo mexicano, participó en 1949, junto con el arqueólogo Fernando Gamboa y el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, en la expedición a la excavación maya de Bonampak, Chiapas, en la selva Lacandona, dejando testimonio plástico y literario. La enseñanza y experiencia que este viaje le dejó, se hizo notar en los murales que realizó en el Museo Nacional de Antropología e Historia con temática de cosmología e historia maya “La creación del hombre maya” y “Deidades de Mesoamérica”, dejando una huella importante dentro del ámbito cultural mexicano e internacional. En su trayectoria como muralista es considerado como parte de la segunda generación, junto a Juan O´Gorman, José Chávez Morado, Jorge González Camarena y otros. En 1968, es nombrado vicepresidente de la “Asociación Mexicana de Artes Plásticas” (AMAPAC) y en 1982 pasa a ser Académico de número de la Academia de Artes de México.
La calidad de su obra tanto técnica como temáticamente, le ha merecido un privilegiado espacio en la plástica latinoamericana, llegando a las grandes subastas de Sotheby´s y Christie´s, además de sus innumerames exposiciones individuales realizadas en México y el extranjero. Su obra gráfica la trabajó en distintos talleres como en el Taller de Gráfica Popular, el Atelier Décima de París, Polígrafa en Barcelona, Taller Libre de Grabado de Mario Reyes, el Taller de Bill Anderson en California y en La Siempre Habana en México DF.
Raúl Anguiano muere el 13 de enero del 2006 legando al pueblo de México un acervo compuesto por más de 200 piezas, en su mayoría obra gráfica, con el sueño de abrir un museo. El 14 de enero el artista recibió un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes por parte de la comunidad artística nacional en donde se reconoció lo grandioso y legendario de su obra.