Colagrafía, Edición limitada de -.
Dimensiones: 51 x 65 cm. (20.1 x 25.6 in.).
Soporte: Papel Deponte 300 gr. hecho a mano 300 g.
Firmado a mano por el autor.
COA (Certificado de Autenticidad) incluido.
En excelente estado, sin marco.
Catálogo No.: ROJ149.

$ 1,200

1 in stock

Vicente Rojo, Reseña Biográfica.

Vicente Rojo es considerado uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en México y pertenece a la llamada Generación de la Ruptura. Desde 1959, su obra es decididamente abstracta y hasta la fecha, ésta ha sido su forma de expresión. A pesar de que no se considera un maestro, ha dejado una profunda huella en pintores como Fernando González Gortázar, Gabriel Macotela, Mario Palacios y Pablo Rulfo.
Vicente Rojo nace en Barcelona, España en 1932, cuatro años antes del inicio de la guerra civil española. A los once años de edad, ingresa en la Escuela Elemental de Trabajo en Barcelona donde aprende a manejar el torno, la marquetería, talla en yeso y dibujo elemental. Ahí trabaja como aprendiz en el taller de cerámica y después de cuatro años recibe el título de escultor tallista, aunque en esa época no pudo desarrollarse como tal debido a la situación de posguerra que se vivía en España. A partir de entonces su vocación hacia el arte fue evidente. En 1949, con 17 años, se traslada a México y en sus primeros años asistió a la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda. Por las tardes tomaba clases de dibujo al desnudo con Raúl Anguiano; pero donde consolidó su carrera como artista plástico, fue en la Academia particular de Arturo Souto.

Al poco tiempo conoce a Miguel Prieto, fundador de la revista “Romance”, quien se convierte en su maestro de diseño gráfico. Es tan importante la labor de Vicente Rojo en el área del diseño gráfico que lo trabaja de manera independiente a su obra como artista. Durante tres años fue asistente de Miguel Prieto y más adelante, junto con Miguel Salas Anzures, funda la revista “Artes de México” de la que fue director artístico hasta 1964. Al retirarse Miguel Prieto en 1954, Vicente Rojo se convierte en el director de la oficina de ediciones del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) cuando apenas tenía 22 años de edad. Poco después inicia su colaboración con la Dirección de Difusión Cultural de la UNAM y comienza a diseñar para la Imprenta Madero misma que se encargaría de la impresión de gran parte de la producción editorial de la UNAM y el INBA, así como de otras publicaciones como las revistas “Plural”, “Vuelta”, Diálogos” y “Nexos”. Es importante destacar las innumerables portadas que el talentoso autor ha realizado y que han sido expuestas junto con su obra en México y en distintos países del mundo.

Recibió en 1980 una beca de residencia en París por parte del Museo de Arte Moderno de París. Asimismo, entre la gran cantidad de premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria se encuentran el Premio Nacional de Arte en 1991 (México), el premio Excelencia de Diseño Gráfico en 1992 (México), Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte en 1993 (México), Medalla de Oro en el Mérito de las Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1993 (México), es nombrado Miembro de Honor de la Academia Mexicana de Diseño en 1998 (México), Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en el año 2000 se le entregó el premio Quórum al Mérito Profesional (México). Igualmente se han realizado exposiciones retrospectivas de la obra de Vicente Rojo, en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (México, 1973), Universidad de Texas (Austin, 1978), Museo de Arte Moderno (México, D.F., 1981), Museo de Arte Carrillo Gil (México, D.F., 1990), Klingspor Museum (Frankfurt, 1992), Museo Casa de La Moneda (Madrid, 1996), Museo Nacional Reina Sofía (Madrid, 1997), Tecla Sala (Barcelona, 1997) y Círculo de Bellas Artes (Madrid, 1997).

Vicente Rojo, con una labor creativa incansable como pintor, escultor, grabador y diseñador gráfico de más de cuarenta años de trayectoria artística, es sin duda alguna, un artista de gran renombre con una obra de gran calidad y fuerza expresiva que “vale por sí misma”.