Víctor Guadalajara, Reseña Biográfica.
Víctor Guadalajara es oriundo de la Ciudad de México. Nace el 28 de julio de 1965 y realiza la licenciatura de diseño gráfico en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes en México, D.F. de 1984 a 1988.
Su obra discurre a través del análisis del arte como un puro fenómeno estético: el color, la composición, el movimiento, las luces y el equilibrio son los principios de la obra de Víctor Guadalajara.
A lo largo de su trayectoria como artista ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas entre las que destacan: “Piel de Cera” en el Instituto Mexicano de Cultura, San Antonio Texas (1998-1999); “Obra reciente” en Tallería Espacio Cultural, México, D.F. (1996); “Bienal José Clemente Orozco I Edición” en el Museo Hospicio Cabañas, Guadalajara, Jalisco (1991); “Arqueología Urbana” en el Centro Cultural San Ángel, México D.F. (1992); “Elipsis” en el Museo de Arte Álvar y Carmen T. de Carrillo Gil, México D.F. (1996); “Bienal de Centroamérica y el Caribe III Edición” en Santo Domingo, República Dominicana (1996); “Bienal de Pintura Rufino Tamayo IX y X Edición” en el Museo Rufino Tamayo, México, D.F. (1998 y 2000); “Salón de Arte Bancomer III Edición” en el Museo de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México (1998); “Extensión del Espacio” en la Galería Landucci Arte, México, D.F. (2001), “4A 2G” en el Museo de Arte Moderno, México D.F. (2001), entre muchas exposiciones más.
Asimismo, Víctor Guadalajara, artista nombrado en gran cantidad de libros y catálogos de arte, ha recibido dos becas de Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Su trabajo es distinguido como un arte que gusta y se disfruta, debido justamente a sus planteamientos plásticos enfocados a lo estético. Gracias a ello, entre las colecciones y museos más reconocidos que poseen ejemplares del autor se encuentran: el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas, la Fundación Cultural Bancomer en México D.F., la Colección Absolut Vodka, el Centro Cultural San Ángel en México D.F., así como la Colección Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en México D.F.
Además, la calidad de obra del artista y su participación en el mercado del arte mexicano han integrado a Víctor Guadalajara en el sistema de pago en especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en México D.F. De igual forma ha obtenido distintos premios y reconocimientos por su destacada trayectoria artística. Recibió, en 1989, el Premio por el mejor video en el Sol de Neón en México D.F. (1989), así como una Mención Honorífica en la X Bienal Rufino Tamayo en México (2000). Víctor Guadalajara ha ganado un lugar destacado dentro del ámbito artístico del país.