UNA PINTURA EN TRANCE Por Elvia Rosa Castro DECLARACIÓN Ángel Ricardo Ríos es, ante todo, un antirreformista pintando. Ni anda con literalidades y muchísimo menos con austeridades. Está muy lejos del didactismo de la Reforma y del espíritu racional que inyectó en todos nosotros esa oleada de vocación pedagógica. Antes bien, su pintura es un […]
Comodidad Arquitectónica y plantas carnívoras Por Leonardo Ramírez En medio de una exótica, prodigiosa y abundante maraña de líneas, cromatismo y volumetría, las obras de Ángel Ricado Ricardo Ríos (Holguín, Cuba, 1965), forman un contrastado y expandido espacio de edificios ambulantes, naturaleza salvaje que se desborda en los espacios bidimensionales de sus lienzos y en […]
El objeto pretexto y recorrido Por Antonio Eligio Tonel Durante más de una década, la escultura en cuba se ha debatido en la disyuntiva de transgredir o confirmar ciertos inconmovibles, literalmente férreos, límites. Desde la arrancada misma de los ochentas (aquellos añitos crepitantes, todavía memorables y que algunos, de prisa, se empeñan en desmantelar y […]
Metadiseños Juan Antonio Molina Hay que dar al término “design” [diseño] toda su envergadura etimológica. Puede desplegarse en tres sentidos: el dibujo [dessin], el designio [dessein] y el diseño [design]. En los tres casos se encuentra un esquema de abstracción racional: gráfico para el dibujo, reflexivo y psicológico para el designio (proyección consciente de un […]
A comienzos del siglo XX cada movimiento vanguardista nacía de la inquietud de un grupo de artistas que lanzaba al mundo una serie de intenciones, recogidas en un manifiesto. Normalmente se mostraban HARTOS de su situación y hacían recuento de sus filias y fobias, indicando así su
De la apropiación a la construcción del objeto Por Emilio Castro El carácter objetual de la producción artística de Angel Ricardo Ríos y su decidida vocación arquitectónica y de diseño parecen ser constantes de toda su obra. Si en un principio la manipulación del objeto se inspiraba en el ready-made, ahora Ricardo se aproxima más […]
El placer del exceso Por Tamara Díaz Bringas “El espacio barroco es el de la superabundancia y el desperdicio. Contrariamente al lenguaje comunicativo, económico, austero, reducido a su funcionalidad –servir de vehículo a una información- el lenguaje barroco se complace en el suplemento, en la demasía y la pérdida parcial de su objeto”. Severo Sarduy. […]